Por un plazo 3 meses y con un monto total 5 millones de pesos, el proyecto “Comunidad-ULagos-Anahuac-Chinquihue en la Ruta del Reciclaje” estará a cargo de un equipo de ingenieros ambientales titulados en la Universidad de Los Lagos. Es el caso de Estela Jaramillo, profesional y educadora ambiental del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt. “El corazón de este proyecto es la educación ambiental, que es un proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle habilidades y actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio bio-físico circundante”, señaló. “Nuestro sello institucional de sustentabilidad debe ser una marca para nuestros profesionales, en particular para aquellos titulados en la carrera de Ingeniería Ambiental. De este modo, lograremos mayor impacto en nuestros territorios y entre nuestras comunidades, justamente por el trabajo que nuestros ingenieros e ingenieras Ulagos desarrollen a lo largo de su vida”, dijo Alfonso Gutiérrez, vicerrector del Campus Puerto Montt.
De este modo, la Universidad de Los Lagos transfiere sus buenas prácticas medioambientales, representada por sus alumnos y docentes fuertemente comprometidos con el cuidado del medio ambiente y así, se incorpora a una tendencia mundial de preservación del medio ambiente y del entorno. “Una vez más, nuestros ingenieros e ingenieras ambientales logran integrar sus conocimientos adquiridos con experiencias prácticas. Más allá de este proyecto específico, esto tiene consecuencias en la mitigación del impacto ambiental”, agregó el vicerrector.
Fuente: Ulagos Puerto Montt