La carrera de Ingeniería Ambiental (IA) nace el año 2009 con la aprobación del Consejo Superior el 30 de marzo del mismo año (Decreto Universitario Nº 1691), como respuesta a la necesidad de la región de Los Lagos de disponer de profesionales que contribuyan al desarrollo de manera eficiente y ambientalmente sustentables de las distintas actividades económicas que se realizan en la zona sur de nuestro país. Tanto el perfil de egreso como la malla curricular del programa de Ingeniería Ambiental fueron el resultado de una revisión profunda y una innovación de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Manejo Costero (IMA).
En el decreto mencionado se define: i) la misión y objetivos de la carrera, ii) el perfil del Ingeniero Ambiental de la Universidad de Los Lagos, iii) los requisitos de admisión a la carrera, iv) la organización del plan de estudio, distinguiendo la licenciatura, la cual comprende 240 créditos SCT, equivalentes a 7200 horas cronológicas de formación y el título profesional, el cual comprende 300 créditos SCT, equivalentes a 9000 horas cronológicas de formación. Estas horas de formación se distribuyen en 44 asignaturas para la obtención de la licenciatura y 55 asignaturas para la obtención del título profesional.
La carrera de IA, forma profesionales integrales, con sólidos valores éticos, compromiso social y alta disciplina de trabajo y autoaprendizaje, capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios y también como profesional independiente. Posee formación en Ciencias Básicas como en el área de la Ingeniería con fundamentos biológicos, lo que le permitirá manejar en forma integradora todas las variables sociales, económicas y ecológicas de un problema ambiental.
La definición de la Misión y Objetivos de la Carrera de IA coinciden con la del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente y el de la Universidad con respecto a la formación científica, profesional y técnica de personas, con sólidos conocimientos, pluralista y comprometida con su entorno, el uso sustentable y la valoración de los recursos naturales.
El título II del Reglamento y Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Ambiental, plantea como sus objetivos, los siguientes:
“El objetivo de la carrera de IA de la Universidad de Los Lagos es la de formar profesionales con el conocimiento científico y técnico que le permita identificar, diseñar, construir y operar sistemas que protejan el ambiente del impacto de las actividades humanas, sobre la base de la tecnología disponible y la normativa vigente. En este sentido, su objeto de estudio es la interacción de los humanos con su medio ambiente; la planificación, diseño y aplicación de sistemas de control para la gestión de la calidad ambiental, en áreas tales como la educación ambiental, la contaminación del aire, agua y suelos, el manejo y tratamiento de residuos urbanos e industriales, la contaminación acústica, las energías limpias y tecnologías asociadas a la remediación de los espacios urbanos y silvestres. Los programas y actividades curriculares de esta carrera tienen como objetivo fundamental formar un profesional en condiciones de desempeñarse competentemente en el medio profesional e impulsar las políticas ambientales y sociales de protección del medio natural y la ingeniaría ambiental. El egresado detenta por lo tanto, los conocimientos necesarios para innovar, desarrollar capacidades, aptitudes, habilidades, es decir competencias genéricas y específicas en estas materias”.
En la actualidad se puede decir que lA en la región de Los Lagos ha ido ganando mayor apropiamiento de la pertinencia que tiene, dado los diferentes ámbitos de aplicación estratégica que se han estado desarrollando últimamente, valga decir agroindustria, energías alternativas, tecnología ambiental y estudios de investigación, que hacen necesaria la participación de ingenieros ambientales de manera transversal, en la toma y evaluación de medidas ambientales que regirán el destino potencial de avance en la región de Los Lagos.